
Fuera de plazo
Cuando acabé la licenciatura en Ciencias de la Distribución de Prensa y Revistas en Quioscos (CDPRQ), me presenté en la Secretaría General de la Universidad acompañado del catedrático que aceptó mi tutoría para el doctorado posterior, y me hinché a firmar papeles (que, por supuesto, no leí) y pagar títulos y licencias, a la vez que me inscribía en el Colegio de Vendedores.
Aún no me habían expedido el carné que me acreditaba como profesional del ramo, cuando, de nuevo acompañado por mi tutor, visité las distintas facultades que me habrían de facilitar el doctorado en tan excelsa y eminente disciplina. Volví a firmar otro montón de papeles y poner sobre la mesa otro montón de euros con lo que, al lunes siguiente, ya podía abrir al público las puertas de mi despacho. De cada facultad volví con el recibo de haber pagado la matrícula y nada más. Salvo en la facultad de SGEL donde me obsequiaron con el Manual del Perfecto Quiosquero. Lo leí y, dado que en ningún otro sitio me habían hecho obsequio similar, deduje que todas las facultades se regían por la misma normativa. Craso error.
Paso por alto los 8 capítulos de que se compone el curso y me centro en el capítulo 5, concretamente en el apartado 5.4: motivos generales de rehúse.
• NO FONDO: sin comentarios.
• FUERA DE PLAZO: Género que supera la periodicidad, permitida para su devolución, según normas establecidas, y que le recordamos (sic).
Obviamos la coma que sobra, que en todos sitios cuecen habas, y nos centramos en la frase SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS. ¿Qué normas? ¿Quién las estableció? ¿A quienes afecta? Dada la alta capacidad negociadora de los quiosqueros, es de suponer que las normas fueron establecidas por la propia SGEL y afecta a los vendedores. ¿A todos?
Estos son los plazos máximos de devolución de publicaciones:
· Diarios extranjeros: 21 días
· Diarios nacionales: 28 días
· Revistas semanales: 28 días
· Revistas bisemanales/quincenales: 35 días (aunque bisemanal significa 2 veces por semana, aquí se refiere a revistas que salen una semana sí y otra no).
· Revistas mensuales: 63 días
· Revistas bimensuales: 91 días (bimensual significa 2 veces al mes; es evidente que este apartado se refiere a revistas bimestrales)
· Revistas que salen cada 45 días: 77 días
· Revistas trimestrales/semestrales: 126 días (tiene poco sentido que una revista semestral caduque antes de 180 días pero…)
· Revistas anuales o de aparición irregular: 126 días (seguimos sin entender que una revista anual caduque antes de 365 días)
· Fascículos (la cartoná): 154 días
· Fascículos fin de colección (último número de las publicaciones de la cartoná): 63 días
· Libros, mapas y guías: 126 días
· Pornográficas (putiferio) bimensuales o superior: 91 días


• NO FONDO: sin comentarios.
• FUERA DE PLAZO: Género que supera la periodicidad, permitida para su devolución, según normas establecidas, y que le recordamos (sic).
Obviamos la coma que sobra, que en todos sitios cuecen habas, y nos centramos en la frase SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS. ¿Qué normas? ¿Quién las estableció? ¿A quienes afecta? Dada la alta capacidad negociadora de los quiosqueros, es de suponer que las normas fueron establecidas por la propia SGEL y afecta a los vendedores. ¿A todos?
Estos son los plazos máximos de devolución de publicaciones:
· Diarios extranjeros: 21 días
· Diarios nacionales: 28 días
· Revistas semanales: 28 días
· Revistas bisemanales/quincenales: 35 días (aunque bisemanal significa 2 veces por semana, aquí se refiere a revistas que salen una semana sí y otra no).
· Revistas mensuales: 63 días
· Revistas bimensuales: 91 días (bimensual significa 2 veces al mes; es evidente que este apartado se refiere a revistas bimestrales)
· Revistas que salen cada 45 días: 77 días
· Revistas trimestrales/semestrales: 126 días (tiene poco sentido que una revista semestral caduque antes de 180 días pero…)
· Revistas anuales o de aparición irregular: 126 días (seguimos sin entender que una revista anual caduque antes de 365 días)
· Fascículos (la cartoná): 154 días
· Fascículos fin de colección (último número de las publicaciones de la cartoná): 63 días
· Libros, mapas y guías: 126 días
· Pornográficas (putiferio) bimensuales o superior: 91 días


· Prensa extranjera: 21 días
· Prensa nacional: 17 días
· Promociones prensa nacional: 17 días o dos números, es decir, cuando se reciba el número 21, se ha de devolver el 19. Las promociones con varias entregas semanales no constan.
· Revistas semanales: 28 días
· Revistas quincenales: 35 días
· Revistas mensuales: 45 días
· Revistas bimensuales (bimestrales): 45 días
· Revistas trimestrales: 45 días
· Revistas semestrales: 45 días
· Fascículos y coleccionables (cartoná): 150 días
· Otros: Número matanúmero más 2 semanas

Nota: Cuando el comunicado se refiere a los "plazos pactados con las distribuidoras", entendemos que quiere decir "plazos impuestos por las distribuidoras". No es la intención de este artículo criticar la labor de nuestros representantes, que harto hacen en luchar en solitario por conseguir mejoras para el sector, sino el de resaltar cómo aplica los pactos una de las distribuidoras en concreto.


Con SGEL no habría pasado.
Luego se enfadan y me envían al inspector para amenazarme con cortarme el servicio si les digo que, a esto, en mi pueblo se le llama choriceo.
2 Comments:
Chorizos, chorizos, lo que se dice chorizos no sé si lo serán pero se parecen mucho.
Quizá, haciendo una precisión técnica, deberian ser calificados de HURTADORES.
A mí la distribuidora que me sirve la prensa ( Boreal León )me ha dicho que los periódicos tienen dos días y que nos hacen el gran favor, a veces, de abonarlos con cuatro o cinco días si todavía no han hecho la facturación semanal.
Me pasó un caso con un cliente al que le guardabamos un periódico por el cupón para una promoción. El caso es que salió el último cupón y seguimos guardando periódicos sin darnos cuenta, siete ejmplares de más. Bueno, pues estos "hurtadores" sólo me abonaron dos y palmé ( me hurtaron ) los cinco restantes.
¡ Olé sus güevos!
Lo de la amenaza de cortar el servicio por lo del choriceo es más pecado que el hurto en sí! A ver si habrá que pedirles una fianza por el caso de corte de servicio cada vez que quieran callar las bocas...
Publicar un comentario
<< Home